UN RECORRIDO POR LA HISTORIA DE LA LITERATURA HISPÁNICA

OBRA EDITORIAL

UNA EDICIÓN DE CALIDAD EN CONTENIDO Y FORMATO

Cada volumen está editado y comentado por un investigador especialista de reconocidas universidades españolas e internacionales.

Cada obra incluye una introducción y notas a pie de página, para una mejor interpretación del texto.

Incluye un completo estudio con información sobre el autor, la recepción de la obra y la época de su publicación.

 

LA COLECCIÓN

Un recorrido por la historia de la literatura hispánica

El Conde Lucanor

Don Juan Manuel

Cincuenta relatos ejemplarizantes. El joven Lucanor expone a su consejero Patronio sus preocupaciones y este le ayuda a resolverlas, contándole una historia.

Coplas a la muerte de su padre

Jorge Manrique

Escritos entre 1480 y 1490, en estos poemas Manrique reflexiona sobre el tema de la muerte, desde la perspectiva más general, hasta la experiencia más cercana y real.

La Celestina

Fernando de Rojas

Transgresora y moderna para su tiempo, la Tragicomedia de Calisto y Melibea es una de las obras cumbre de la literatura castellana y la más importante del Renacimiento.

El Quijote

Miguel de Cervantes

Se dice que El Quijote es el libro más leído y editado en el mundo, después de la Biblia. Su primera parte aparece en 1605, y la segunda, diez años después.

El sí de las niñas

Leandro Fernández de Moratín

Cincuenta relatos ejemplarizantes. El joven Lucanor expone a su consejero Patronio sus preocupaciones y este le ayuda a resolverlas, contándole una historia.

Los Pazos de Ulloa

Emilia Pardo Bazán

Esta obra muestra la saga de una clase social en decadencia: la aristocracia rural gallega. Una novela regional, pero que no se limita en sus implicaciones a una región.

La Regenta

Leopoldo Alas "Clarín"

Es la novela más relevante del siglo xix. Se trata de una obra realista con tintes naturalistas de marcada influencia positivista y determinista. Una historia fascinante y compleja.

Trilce

César Vallejo

Se trata del poemario más importante de César Vallejo. Aunque los estudiosos no se ponen de acuerdo, algunas tesis apuntan a que este nombre viene de la suma de dos palabras: dulce y triste.

Edad Media

 

El castellano se convierte en lengua oficial. Aparecen, entre otros, los relatos de caballería y los moralizantes, y se produce un magnífico desarrollo de la literatura oral.

Renacimiento

 

Llegan importados de Italia los modelos humanistas, que rescatan la tradición grecorromana. Surgen dos géneros netamente españoles: la picaresca, y la llamada novela morisca.

Los Siglos de Oro

 

Un gran número de obras literarias de altísima calidad ven la luz, hecho que coincide con el momento de mayor esplendor del reino de España.

El siglo de las letras

 

Durante el siglo xviii el castellano se moderniza. Es el periodo de la ilustración y del neoclasicismo.

Del Romanticismo al Naturalismo

 

La primera mitad del siglo xix viene marcada por el Romanticismo, mientras que en la segunda mitad la realidad llevada al extremo da pie a la corriente naturalista, marcada por el determinismo.

El siglo xx

 

Este siglo se inicia con una gran decadencia social y la pérdida de la última colonia española. Surgen la Generación del 98 y los modernistas. La Guerra Civil y el franquismo marcan profundamente la literatura.

La personalidad de un continente

 

La literatura hispanoamericana creó géneros propios e impulsó el Modernismo. El Naturalismo fue una de las tendencias que más se afianzaron.

 

Es importante destacar que el Realismo Mágico fue el movimiento que la hizo un referente mundial.

 

ENTREGA 1

La muerte de Artemio Cruz

 

CARLOS FUENTES

 

$ 39.90

ENTREGAS

ENTREGA 2

La casa de

Bernarda Alba

 

FEDERICO GARCÍA LORCA

 

$ 129.90

ENTREGA 3

El Llano en

llamas

 

JUAN RULFO

 

$ 199.90

ENTREGA 4

Platero

y yo

 

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

 

$ 199.90