OBRA EDITORIAL
Cada fascículo incluye descripciones sencillas para el montaje de los componentes de cada entrega, ilustrado con imágenes a color e indicaciones claras y concisas. Los múltiples consejos garantizan un montaje muy fácil.
¡Este montaje no requiere conocimientos previos de modelismo!
Cuando entró en servicio en verano de 1940, el Bismarck era el buque mejor equipado para el combate de la Marina alemana. En su único trayecto de servicio en 1941, amedrentó a la Royal Navy antes de que acabara en el punto de mira de la armada británica. A lo largo de la colección revivirás esos dramáticos días de su historia. Y, además, encontrarás información sobre la impresionante técnica armamentística y naval del Bismarck.
Durante la segunda guerra mundial se desencadenó una feroz batalla por la soberanía de los océanos. En el Atlántico, los submarinos alemanes desempeñaron un papel clave, mientras que en el Pacífico se produjo una confrontación entre las flotas de apoyo de los estadounidenses y los japoneses. Por otro lado, el Mediterráneo fue testigo de los enfrentamientos entre los británicos y los italianos.
Desde hace milenios, las naciones costeras construyen potentes flotas marinas, ya que el poder marítimo garantizaba bienestar, reputación e influencia. La lucha por la hegemonía en los mares ha desencadenado múltiples batallas a lo largo de la historia: desde la legendaria batalla naval en Salamina, pasando por las guerras navales entre holandeses y británicos en la Edad Moderna, hasta las batallas más recientes.
¿De dónde le viene el nombre al buque de línea? ¿Qué diferencia un crucero acorazado de un crucero de batalla, y por qué en la actualidad ya no existen acorazados? Aquí encontrarás respuesta a estas y otras muchas preguntas. Se presentan todas las tipologías de buques de guerra más importantes, así como sus modelos más destacados.
El mítico acorazado alemán de la Segunda Guerra Mundial
MAQUETA
ARTILLERÍA PESADA
Las cuatro torretas dobles de 38 cm se dirigen por separado para lograr un triple ajuste: giro de la torreta, orientación en altura y secuencia de fuego.
TELÉMETROS GIRATORIOS
En los tres puestos de mando hay telémetros giratorios de medición electrónica de tiro que giran pulsando un botón.
FAROS
Los siete faros y focos envuelven la maqueta en una luz realista.
ARADO AR 196
Los aviones de abordo se presentan en pintura bicolor cromada y con todos los símbolos tácticos para una sensación de realidad máxima
PUENTE DE MANDO
En la parte superior del mástil de combate, se ilumina el puente del almirante.
ARTILLERÍA MEDIA
Las seis torretas dobles de 15 cm se controlan por control remoto, mientras que los cañones antiaéreos pesados giran manualmente.
DETALLES PRECISOS
Las barandillas, los puestos de mando, los telémetros de medición electrónica, el cordaje: incluso los detalles más pequeños se han reproducido con precisión, empleando materiales de alta calidad.
HÉLICE
Las tres hélices del buque avanzan en dos posiciones: hacia delante y hacia atrás.
ANCLAS DE PROA Y POPA
Las cabrias de las anclas giran pulsando un botón y sueltan las anclas.
300 mm
1252 mm
Longitud: 1.252 mm
Anchura: 180 mm
Altura: 300 mm
Equipamiento: mayo de 1941
Casco: metal fundido a presión
Cubiertas y estructuras:
plástico y metal
Barandillas: metal
VER SPOT DE LA COLECCIÓN
© SALVAT 2023. Todos los derechos reservados.